jueves, 18 de marzo de 2010

Coches eléctricos y plegables

Según la revista especializada Technology Review, el grupo Smart Cities del MIT Media Lab está trabajando en dos vehículos eléctricos de bajo coste con los que esperan ayudar a reducir la contaminación y aligerar el tráfico. La próxima semana el grupo presentará un prototipo de su moto eléctrica plegable en la Muestra Internacional de Motocicletas EICMA, en Milán; y está previsto que el prototipo del coche eléctrico plegable, llamado City Car, le siga el próximo año. General Motors patrocina el desarrollo del coche.
El grupo del MIT ve estos vehículos como pieza clave de una estrategia para atenuar la contaminación gracias a la energía eléctrica, ampliar el espacio público plegando y amontonando los vehículos a modo de carritos de la compra y aligerar el tráfico, permitiendo que las personas alquilen los coches y los devuelvan posteriormente a los puntos próximos a estaciones de trenes, aeropuertos y paradas de bus.

Historia del ferrari

El fundador de esta marca, Enzo Ferrari, nunca pensó en producir automóviles de calle cuando, en 1929, formó la Scuderia Ferrari, para patrocinar a pilotos aficionados de Módena. Ferrari entrenó a varios pilotos y compitió con éxito con autos Alfa Romeo hasta 1938, cuando fue oficialmente contratado por Alfa como jefe de su departamento de carreras.

En 1940, tras enterarse de los planes de la compañía para absorber su amada Scuderia y tomar control de su trabajo en la competición, abandonó Alfa. Dado que tenía prohibido por contrato competir durante varios años, la Scuderia se convirtió brevemente en Auto Avio Costruzioni Ferrari, que aparentemente fabricaba maquinaria y accesorios para aviones. Durante este período en el que no podía competir, Ferrari de hecho produjo un auto de carreras, el Tipo 815, siendo este el primer auto realmente de Ferrari, pero debido a la Segunda Guerra Mundial compitió muy poco. En 1943 la fábrica Ferrari se trasladó a Maranello, donde ha permanecido desde entonces. Fue bombardeada en 1944 y reconstruida en 1946 para poder producir autos de calle.

Mi sexta sesion de logica

En la sexta sesion de clase el profesor nos explico un cuadro de algoritmo nos explico para que nosotros hicieramos un cuadro similiar a ese salimos el receso de 20 minutos al regresar de nuevo al salon prendimos los computadores y empesamos a hacer los cuadro tanto en el computador como en lapiz y a lo ultimo el profesor dejo un trabajo de 10 preguntas.

tabla de logica


sábado, 6 de marzo de 2010

EL NUEVO MICROCHIP CELL

Las grandes empresas electrónicas están desarrollando nuevos productos que llevan un nuevo microchip revolucionario llamado "Cell". IBM, Sony y Toshiba llevan 3 años colaborando en el desarrollo de Cell, pero hasta ahora se han mostrado reacios a divulgar información relacionado con este nuevo avance que podría revolucionar el sector audiovisual. Hace una semana no obstante, anunciaron que Cell permitirá que los ordenadores y productos electrónicos procesen enormes cantidades de contenido digital y vídeo.

Los detalles técnicos de este nuevo microchip serán divulgados en el Congreso International Solid State Circuits Conference que se celebra en febrero en San Francisco. Hasta ahora solo se sabe que el nuevo chip está compuesto por un procesador interno de potencia 64 bytes, además de múltiples procesadores internos capaces de manejar aplicaciones de banda ancha, incluyendo juegos de vídeo, películas y otro contenido digital.



televisores pantalla plana

Una pantalla de plasma es un tipo de pantalla plana habitualmente usada en televisores de gran formato (37 a 70 pulgadas). También hoy en día es utilizado en televisores de pequeños formato como 22, 26 y 32 pulgadas. Una desventaja de este tipo de pantallas en grandes formatos como 42, 45, 50, y hasta 70 pulgadas es la alta concentración de calor que emanan lo que no es muy agradable para un usuario que guste de largas horas de televisión o juegos de video. Consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles (neón y xenón). El gas en las celdas se convierten eléctricamente en plasma, el cual provoca que una substancia fosforescente (que no es fósforo emita luz.)

MI QUINTA SESION DE LOGICA

En la quinta sesión de lógica presentamos el parcial que constaron de 5 puntos con un tiempo de un hora y 20 minutos en el cual por mi parte al canse a terminar el parcial tiempo. y por ultimo el profesor nos dijo que el que sienta que le halla hido mal en el parcial que lo volviera hacer en la casa en el computador y que se lo mandara al correo de el y los otros que si tenia errores en el parcial que lo desarrollaramos en y se lo mandemos al correo con un plazo hasta el viernes 5 de marzo hasta las 9 pm.